Involución en el sistema eléctrico español

Hace tiempo que vengo criticando la artificial separación del recibo eléctrico en los tramos «liberalizado» y «regulado».

El ministro Soria -e incluso el propio presidente Rajoy- se ha aprendido muy bien esa separación para asegurarnos, durante dos años en la cartera, que el Gobierno solo intervenía en el segundo tramo; mientras que era el mercado el que fijaba el primero.

Hace escasamente un mes detallaba, en una presentación con motivo de un curso organizado por el genial equipo de ECOOO, todos los componentes que conforman el tramo liberalizado.

Demostraba, entre otros, que el denominado tramo «liberalizado» está paradójicamente condicionado por innumerables normas que fija el Gobierno y que en el mismo se incluyen componentes (como las subvenciones al carbón nacional, por ejemplo), que son operativamente casi idénticos a otros (primas a renovables) que, por el contrario, se encuadran en el tramo «regulado». La decisión, por tanto, de que un componente esté en uno u otro tramo es completamente subjetiva y, por tanto, ideológica.

Pues bien, para sorpresa de muchos, en los últimos días hemos podido comprobar cómo el Gobierno, teóricamente liberal, desdiciéndose de sus declaraciones anteriores, ha decidido intervenir el tramo «liberalizado».

Para ello se ha servido de la autoridad de mercados y competencia (CNMC) que, en primer lugar, concluyó que no procedía validar el resultado de la subasta celebrada el 19 de diciembre -responsable de más del 70% del tramo «liberalizado»-, para luego proponer un mecanismo alternativo transitorio en sustitución de dicha subasta.

La CNMC argumenta una serie de «circunstancias atípicas» en la subasta que básicamente se refieren a que había menos interés vendedor. Tal y como anticipaba en mi entrada anterior escrita antes de la subasta, a mi juicio, lo atípico es que en la situación de precios anormalmente altos del mercado eléctrico la subasta hubiera resultado a la baja.

De hecho, la CNMC reconoce que las atípicas circunstancias se enmarcan en un contexto de «movimientos inusuales en los precios del mercado eléctrico» y apunta entre sus causas -sometidas a ulterior investigación- la reducida producción eólica; la elevada indisponibilidad de centrales nucleares, hidráulicas, de gas y de carbón; y las elevadas demandas de energía. Nada que no supiéramos antes de la subasta.

Dejando por un momento de lado que dos personas de la CNMC supervisaron en tiempo real la subasta y no impidieron que finalizara, el mecanismo transitorio propuesto merece especial atención: se reconoce abiertamente que «al efecto de suavizar las referencias de precios a utilizar por el incrementos de precios de los contratos a plazo durante el mes de diciembre» es necesario diluir éstas entre otras más baratas. Por eso, propone retrotraerse a las operaciones de compra-venta de energía a entregar en el mismo período que la subasta (primer trimestre de 2014) realizadas en el mercado de futuros durante los meses anteriores. a diciembre. Ofrece dos alternativas: retrotrayéndose a tres y seis meses. Naturalmente, cuanto mayor es el horizonte, mayor es la dilución.

Evolucion cotizaciones Q12014.xls

Llegados a este extremo la locura alcanza su clímax: el regulador reconoce que el 89% de las transacciones en el mercado de futuros escapan a su control, por lo que solo puede considerar el 11% restante. Igualmente reconoce que los contratos negociados sobre energía del primer trimestre de 2014 han tenido mucho más volumen en fechas próximas a la subasta que en los meses anteriores; pero aún así no pondera los precios de las transacciones por su volumen. Creálo: pesa lo mismo una operación cerrada en julio para 1 MW de potencia que una de 1.000 MW cerrada en diciembre. Es lo que he llamado «cocinar» los precios que, por supuesto, el Gobierno ha aceptado gustosamente. Eso sí: lo ha aprobado por la vía del Real Decreto Ley con lo que, por una parte, evita la audiencia pública y, por otra, dificulta considerablemente los recursos.

Porque los recursos ante tamaña aberración, vendrán, no le quepa duda. Tenga en cuenta que se está obligando a las eléctricas a vender energía a un precio que está muy por debajo de su cotización actual.

Si se las compensa por la presumible pérdida (como apunta la CNMC) lo más probable es que, atención, ésta se lleve al tramo «regulado» de la tarifa eléctrica (¿ve cómo la separación era artificial?).  Pero en ese caso, ¿qué ocurrirá con el resto de empresas comercializadoras que tratan con gran dificultad de ofrecer una alternativa a las eléctricas «tradicionales»? Sencillamente, se enfrentarán a una competencia desleal porque no pueden alcanzar estos precios y a ellas nadie les compensa las pérdidas. Estoy seguro de que la Comisión Europea se va a frotar las manos con este asunto.

Las demandas de los que cerraron contratos basándose en los precios del mercado de futuros del mes de diciembre tampoco se harán esperar.

En fin, que no debería extrañarnos que, al igual de lo que sucedió en 2012, un tribunal obligue a posteriori a refacturar «la luz» a millones de españoles haciendo que la subida del 2,3% anunciada hoy por el presidente quede en ridículo.

Titulo la entrada involución porque, hasta julio de 2009, no existía la artificial separación de tramos en el recibo eléctrico y el Gobierno fijaba directamente el precio final (la tarifa) del consumidor. Este mecanismo, utilizado como herramienta política para contener la inflación durante años, es el que dio lugar al famoso déficit de tarifa que padecemos y que alcanza en este momento los 30.000 M€ de deuda viva de unos consumidores a los que nadie ha preguntado nunca si querían endeudarse. Recuerde que el déficit de tarifa es sencillamente la consecuencia de que unos políticos no repercutieran en la tarifa eléctrica las retribuciones que previamente habían comprometido (naturalmente, sin auditar costes)  con las empresas eléctricas.

Sabedor de que se buscan propuestas resumiré las mías:

1.- Un mercado no se puede suspender por circunstancias atípicas sino, en todo caso, por abuso de posición de dominio. Y, de ocurrir esto último, es necesario sancionar de forma ejemplar a los responsables. No es válido correr un tupido velo sobre lo ocurrido en diciembre y tratar de posponer la solución a próximos trimestres.

La sanción es la única forma de evitar la defunción del maltrecho mercado, dado que abre la vía de reclamación de los afectados contra los sancionados. El cierre en falso de esta situación conlleva un enorme daño -adicional- a la imagen de España y de su seguridad jurídica en los mercados internacionales.

2.- La realización de una sola subasta para fijar el precio de todo un trimestre ha demostrado ser un mecanismo nefasto (ya lo denuncié hace más de un año en televisión); deben desarrollarse otros mecanismos que no resulten masivamente inflacionistas. Para utilizar las cotizaciones del mercado de futuros es esencial permitir, en primer lugar, una mayor supervisión previa de los mismos por parte de la CNMC y, en segundo lugar, una ponderación de las operaciones según su volumen y tiempo hasta la entrega.

3.- Para evitar contagios de las alteraciones de precios del mercado físico al de futuros es absolutamente necesario modificar el mecanismo de fijación de precios de éste reconociendo, entre otros aspectos, el enorme impacto en los mismos que está teniendo la revolución tecnológica que estamos viviendo en el sector de las renovables.

Créame, estoy realmente avergonzado de explicar que esta situación está ocurriendo en mi país.

11 Respuestas a “Involución en el sistema eléctrico español

  1. Gracias Jorge. Como siempre una fuente de conocimiento. Los puntos 2) y 3) para mi tienen un requisito previo: Una Auditoria electrica profunda y seria (aunque tu ya aportes una claro desglose en la diapositiva 22).

  2. En estos dias la prensa publica un anuncio de una eléctrica que pretende demostrar lo poco que pesan los costes del sistema electrico sobre el importe total de la factura electrica. Ahí hay un error que considero importante , ya que en lo que son los «gravámenes» o peajes se incluye una parte del coste del combustible nuclear, el de su «2º ciclo» o sea de su gestión como residuo, que debería estar incluido en los costes de producción nuclear y no en ese cajón de sastre. Es un error conceptual que falsea los costes reales de generación nuclear para el pais.

  3. Gracias Jorge, por tu labor divulgativa de «disección» del entramado eléctrico que tenemos. Una pregunta…cuando dices en el texto: «el déficit de tarifa es sencillamente la consecuencia de que unos políticos no repercutieran en la tarifa eléctrica las retribuciones que previamente habían comprometido (naturalmente, sin auditar costes) con las empresas eléctricas»…a qué te refieres exactamente cuando dices …las retribuciones que previamente habían comprometido con las eléctricas.?
    Un saludo,

  4. Jorge, perdona mi insistencia…yo entiendo que en el sistema eléctrico español se produce un déficit entre los ingresos y los costes (más o menos transparentes, pero cuantificados), y claro, ese déficit que se produce se traduce finalmente en una deuda que el estado asume con las eléctricas…pero exactamente a quién? a las generadoras? a las distribuidoras? a las comercializadoras?…que aunque sean los mismos, son empresas diferentes. En base a qué criterios se cuantifica dicha parte de deuda con cada uno?

    • La deuda no es del Estado, sino de los consumidores. Solo que desde 2009 está avalada por el Estado. Los acreedores originales son las matrices de las cinco grandes eléctricas en proporción a su cuota de Costes de Transición a la Competencia (CTC). Posteriormente, éstas venden los derechos de cobro en los mercados financieros (títulización) que se convierten así en los acreedores definitivos.

  5. Buenos días.
    Recientemente le he oído opinar de manera muy torticera del sobrecosto de los sistemas insulares de energía.
    Dice usted que los costes energéticos insulares son una parte del déficit tarifario y le oí diciendo algo así como: «y es que los de Madrid también queremos pagar menos».
    Le voy a poner en antecedentes, en los años 80 Canarias se comenzó la implantación de las energía renovables en Canarias y fuimos pioneros en España, paradojicamente la política de energética verde en Canarias se paralizó..
    Cuando en la península las energías verdes y alternativas florecían por todos lados, sin tener en cuenta la rentabilidad de estas energías, en Canarias (donde por geografía son tres veces mas rentables que en la península) se paralizaron.
    Está demostrado que Canarias las energías verdes son mucho mas rentables que las de combustible fósiles.
    Sin embargo los políticos insulares y nacionales en lugar de montar energías verdes en sitios rentables como en Canarias, la montaron en lugares peninsulares que no son rentables y crearon la gran parte del déficit tarifario, mientras, a Canarias nos condenaron a la dependencia del combustible fósil (petróleo) y tener que pagar la energía más cara.
    En Canarias nos condenan a pagar el déficit tarifario nacional de una política energética equivocada en este país y ahora, personas como, hablan de que nos están pagando la factura de la luz en las islas.
    Soria y su hermano, cuando estuvieron en política en Canarias, fueron los que paralizaron las energías verdes en Canarias y nos condenaron a la dependencia del petróleo, curiosamente es el ministro Soria el que esta detrás de la posible extracción de petróleo en Canarias (campaña de Repsol).
    Menos demagogia, si la política energética de este país fue un desastre no es culpa de los sistemas insulares.
    Yo por ejemplo no pido que me subvencionen la luz como canario, pido que se implanten las energías verdes en Canarias para poder ser menos dependientes y pagar menos.
    Si en Canarias se hubieran implantado las energías verdes (como hubieron muchos proyectos nacionales de parques eólicos en todas partes del país) ahora estaríamos pagando mucho menos en electricidad en las islas y ademas no tendríamos la dependencia al petróleo tan acusada.
    Sólo le digo que antes de opinar y cargar contra una pequeña parte del déficit tarifario (subvención de lo sistemas insulares) estudie mas el problema.
    No cargue contra un problema particular cuando lo que ha habido es una mala planificación nacional y que quien mas lo estamos pagando somos los canarios.

    • Imagino que se refiere a mis declaraciones de ayer en Al Rojo Vivo (La Sexta).
      Está claro que no me expliqué bien, o que no me entendió bien, porque dije justamente lo contrario de lo que usted me atribuye. Dije, precisamente, que el sobrecoste de generación insular es un coste de energía que, por decisión política, se decidió repartir entre todos los españoles; pero defendí su lógica y puse como ejemplo que, de no hacerse así, los extremeños podrían perfectamente exigir pagar mucha más barata la electricidad que los madrileños.
      Sobre sus reflexiones sobre renovables, estoy totalmente de acuerdo en que son la salida a nuestra actual crisis energética, mucho más en Canarias. Lo he defendido en público muchas veces, una de las últimas en la Universidad de La Orotova.
      No quiera ver fantasmas donde no los hay.

      • He vuelto a oír sus declaraciones y tienen usted razón, le entendí mal.
        Aunque también, he de decirle, que cuando se saca el tema de los sistemas insulares se debe de hacer un poco de pedagogía como se hace con el resto de subvenciones y métodos del intrincado sistema eléctrico.
        Esto se debe explicar bien para evitar confusiones (ya veo que usted lo tienen claro) que supongan que se vean algunos como los beneficiados y otros los perjudicados.
        Cuando creo que todos somos los perjudicados en este sistema caótico.
        Un saludo

  6. Bravo una vez más por el rigor y el afán de desenmascarar al oligopolio electrico Jorge.
    Me gustaría saber más sobre el sistema eléctrico y el sistema gasístico. He buscado por internet y he encontrado el libro «Contratación del suministro eléctrico» del profesor Jose Maria Yusta Loyo. http://www.paraninfo.es/catalogo/9788428334891/contratacion-del-suministro-electrico
    ¿Es este un buen libro o hay de mejores y más extensos? En relación al mercado del gas no he encontrado ninguna referencia que analice el sistema gasístico y estudie los modos de contratación como en la electricidad….
    Muchas gracias de antemano!
    Un saludo.

Replica a Juan Cancelar la respuesta