Archivo de la etiqueta: Autoconsumo

Análisis y valoración de los programas electorales en el ámbito energético

He analizado los programas electorales energéticos de las seis principales formaciones políticas de ámbito estatal que concurren a las próximas elecciones generales. Para facilitar la comparación, he ordenado las propuestas en 12 categorías: renovables, pobreza energética, autoconsumo, mercado eléctrico, tarifas (esto es, propuestas concretas para repartir los costes del sector eléctrico en las facturas de los consumidores), interconexiones internacionales, centrales de carbón, centrales nucleares, fracking, movilidad, eficiencia energética y fiscalidad energética.

Además del análisis de las propuestas, me he permitido hacer una valoración de las mismas, que comparto por si a alguien le resulta de utilidad a sabiendas de que va a resultar polémica. Vaya por delante que he tratado de hacer una valoración lo más objetiva posible que no comprometa la independencia respecto de los partidos políticos que trato de mantener. En otras palabras, valoro las propuestas sin que ello implique mi mayor o menor afinidad a la ideología defendida por cada formación. Mis criterios de valoración pasan por asignar un cero en cada categoría a quien no propone nada (premio la concreción) y un diez a la propuesta que, a mi juicio, es la idónea en este momento. Como tal, valoro que tenga una alta probabilidad de poder llevarse a cabo.

Algunos medios de comunicación han publicado recientemente que un partido político (Ciudadanos) ha incorporado textualmente en su programa algunas de las propuestas que hice a través de esta misma ventana hace meses. Como no puede ser de otra forma, éstas merecen una alta valoración por mi parte, lo que no impide que otras propuestas del mismo partido tengan valoraciones bien diferentes. Creo que conviene aclarar que durante los últimos meses he hablado con la práctica totalidad de los partidos políticos (salvo el del Gobierno), incluido algunos que no forman parte de la comparativa. Por todo ello reconozco aportaciones mías y de los colectivos en los que participo en varios de los programas. Las celebro. Como he tenido ocasión de comentar públicamente, lo que lamento es que no todos los partidos hayan adoptado todas nuestras propuestas. ¡Para eso las hacemos!

Comparativa generales 2015Comparativa generales 2015

Sigue leyendo

Hablemos de baterías, aunque no me gusten

La semana pasada publicaba en eldiario.es un artículo sobre el enorme impacto que, a mi juicio, va a tener la reducción del precio de las baterías en nuestro mundo. Lo hacía en relación al reciente anuncio de la compañía norteamericana Tesla de la disponibilidad de una batería doméstica de ion litio a un precio notablemente inferior al existente hasta la fecha.

Afortunadamente gran parte de los medios de comunicación en España se han hecho eco de la noticia y, con mayor o menor profundidad, han abordado algunas de sus previsibles aplicaciones.

No han faltado, sin embargo, los medios que han asegurado que lo de Tesla es una mera operación de marketing que no aporta nada al panorama energético actual, incluso llegando a calificarlo de «bluff». Las críticas se fundamentan principalmente en dos líneas argumentales: ya hay baterías al mismo precio y la normativa no permite su utilización.

Sigue leyendo

Propuestas para una verdadera reforma del sector eléctrico en España

Sin duda, criticar es más fácil que proponer. Muchas veces recibo preguntas a mis frecuentes críticas a tal o cual medida del gobierno de turno del tipo: ¿y tú qué harías en su lugar?

En un año plurielectoral, como el 2015 que vivimos, he decidido organizar mis ideas y pasar «de la protesta a la propuesta». Coherentemente con mi crítica frecuente de que las pretendidas reformas son solo parches parciales que no abordan la problemática del sector eléctrico en su conjunto, mi propuesta es integral.

La pongo a disposición de todo el mundo, en especial de los partidos políticos, con independencia de su posicionamiento ideológico, por si pudiera serles de utilidad en la redacción de los programas electorales. Creo sinceramente que las propuestas no son de izquierdas ni de derechas, sencillamente tratan de conducir de un modo racional hacia un sistema eléctrico más sostenible desde el punto de vista económico y medioambiental.

Abordo aspectos tan diversos como las medidas tendentes a generalizar el autoabastecimiento de energía; el tratamiento que debe darse a las centrales eléctricas existentes, incluidas nucleares, hidroeléctricas y resto de renovables; el sistema retributivo para construir nuevas centrales; los aspectos críticos que deben prevalecer en la gestión de la red; la regulación de los intercambios internacionales de energía; la reconfiguración de la actividad de comercialización; los principios que deben gobernar el reparto de costes del sector eléctrico entre los consumidores o el diseño del bono social.

La mayoría de propuestas requieren para ser ejecutadas de decisiones en el ámbito estatal, si bien en algunos casos deberían ser apoyadas desde los ámbitos autonómico y municipal.

Algunos encontrarán similitudes en mis propuestas con otras de alcance más amplio, bien en el resto del sector energético, en el del agua o en la gestión de residuos. Todas ellas realizadas bajo una perspectiva de sostenibilidad económica, social y medioambiental de nuestra forma de vivir.

Son mis opiniones. Estoy a vuestra disposición para debatirlas.

Propuestas para una verdadera reforma del sector electrico en España

La CNE da la espalda al consumidor doméstico en el reparto de los costes de red

El pasado viernes, 17 de mayo, la Comisión Nacional de Energía (CNE) remitía  a los miembros del Consejo Consultivo de Electricidad su propuesta de Circular por la que se pretende establecer la metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad al objeto de que éstos presentaran por escrito sus observaciones antes del próximo 11 de junio.

Desarrollo a continuación mi opinión sobre la citada propuesta que, en este caso, no tiene más remedio que ser técnica -y extensa- a tenor del contenido de la misma, plagado de hipótesis y cálculos meramente técnicos.

Sigue leyendo