Archivo de la etiqueta: Renovables

Las paradojas de la reforma eléctrica

El recibo de la luz en enero de 2015 va a ser, para un consumidor doméstico tipo, cerca de un 4% más caro que el de diciembre. Nada menos que un 18% más caro si lo comparamos con el mismo mes del año anterior. Es claro que estamos ante elevados precios que, en año plurielectoral, resultan anómalos.

Durante las primeras semanas del mes hemos asistido a una menor contribución renovable a la producción de electricidad a la habitual por estas fechas -desde luego, muy inferior a la del año anterior- hecho que, paradójicamente, ha propiciado que el actual ministro de energía, que sin duda será recordado por arrasar el sector renovable español, haya declarado confiar en él para que los precios vuelvan a niveles más asumibles.

Lo más curioso es que, en los últimos días del mes, la producción renovable (en particular, la eólica) se ha incrementado notablemente; pero, contra lo que esperaba el ministro, la caída de precios no está correspondiendo.
Veámoslo con un ejemplo: comparemos los días 28 de enero de 2014 y 29 de enero de 2015. Escojo éstos porque, como puede comprobarse en el gráfico siguiente, son eléctricamente muy similares: tanto la demanda como las producciones nuclear, eólica y solar son prácticamente idénticas.

2014 y 2015

Resulta evidente que la gran diferencia entre ambos días es que una parte relevante de la producción hidroeléctrica de 2014 ha sido sustituida por térmica (carbón, gas y fuel) en 2015. Alguien podría pensar que el problema es que no hay agua en los embalses: nada más lejos de la realidad. Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, los embalses hidroeléctricos se encuentran al 76,6% de su capacidad, muy por encima del 66,4% medio de los últimos diez años. Nos encontramos, por tanto, una vez más, con una decisión empresarial de no desembalsar demasiada agua.

No obstante, la diferencia de precios del mercado mayorista de electricidad, atención, es esta vez enorme: pasamos de 4,95 €/MWh a 44,35 €/MWh. ¿Cómo es posible que una variación de poco más del 10% de las fuentes de generación provoque que el precio prácticamente se haya multiplicado por nueve?
Sigue leyendo

¿Por qué sube mi factura de la luz?

Sin duda, es la pregunta «del millón». Después de todo, el consumidor responsable -y el español, en general, lo es- no se conforma con protestar por el precio de un producto, sino que exige saber la razón por la que éste varía.

¡Pues con el sistema eléctrico hemos topado! Quizá lo que más sabe la gente sobre su recibo es, precisamente, que no sabe nada de él. La falta de transparencia es una de las principales lacras del sistema eléctrico español.

Hace unos meses describía en este mismo foro los cambios que han tenido lugar en el recibo eléctrico durante el presente 2014. No los voy a repetir. Tan solo constatar que, tal y como se preveía y como consecuencia de la reciente vinculación de nuestro recibo a los precios del mercado mayorista de electricidad, los consumidores tenemos derecho a una relevante devolución de lo pagado en exceso durante el primer trimestre y a una segunda devolución -de menor importe- por lo del segundo trimestre.

Constato, igualmente, que tal y como me temía, se ha confirmado el «rally» de precios y, de hecho, el mes de junio ha cerrado por primera vez en el año por encima del precio fijado por el Gobierno en diciembre tras la anulación de la subasta.

Grafico Devolucion

Es más, las cotizaciones durante los últimos 30 días del mercado de futuros apuntan a que en el tercer trimestre los precios van a ser mucho más altos que los del segundo y, ahora ya de forma estructural, muy superiores al precio fijado por el Gobierno. Es tan alta la subida prevista que se prevé que prácticamente compense la devolución a la que tenemos derecho por lo pagado de más durante el segundo trimestre.

Es en este punto donde surge la gran pregunta: ¿por qué estos cambios en los precios?

Sigue leyendo

Y aún dicen que las renovables son caras

El pasado 16 de octubre de 2013 publicaba en la página web de la Fundación Renovables un artículo con este título en el que comparaba con datos oficiales los costes de la electricidad producida por centrales de gas -las más modernas- y los precios actuales de eólica y fotovoltaica. Demostraba que éstos, a pesar de incorporar margen empresarial y a pesar de no considerar las externalidades a su favor, eran muy inferiores a aquéllos.

Algunos me habéis sugerido -gracias especialmente a Ramón- que incorpore otras fuentes además del gas. Allá voy.

Empiezo con la nuclear: unos días después de publicarse mi artículo, conocíamos por la prensa que Reino Unido había decidido construir un nuevo reactor nuclear a costa de garantizar durante ¡¡60 años!! un precio a la electricidad que genere de nada menos que 109 €/MWh más IPC. Y eso sin tener en cuenta que, a juzgar por lo que está ocurriendo en otros reactores similares, es muy probable que las desviaciones entre el coste real y el presupuesto original de construcción sean muy importantes.

Termino con el carbón nacional: periódicamente el Boletín Oficial del Estado publica los precios a los que pagamos la electricidad producida por estas centrales en España. Cada central tiene un precio distinto en función de sus costes. Los últimos precios publicados, aplicables durante 2014, oscilan entre los 51,34 €/MWh de la central de Teruel y los 103,14 €/MWh de Soto de Ribera (excluyo Elcogás al tratarse de una tecnología muy diferente a la del resto). Ponderando por la energía que cada central tiene previsto producir, obtenemos un precio medio ponderado de 65,70 €/MWh.

Atención, esto es lo que cobran estas centrales por la vía de la factura de la electricidad; pero, además, todos los años los Presupuestos Generales del Estado asignan importantes partidas de ayudas a las comarcas mineras vinculadas con el carbón. Los importes del presente ejercicio 2014 (páginas 22, 29 y 38) ascienden a 516,5 M€ que, divididos entre los 17,6 TWh que tienen previsto generar (excluyo de nuevo a Elcogás), suponen una repercusión media de 29,38 €/MWh.

Es decir, estamos pagando el carbón nacional entre 80,7 €/MWh de la central más barata y 132,5 €/MWh, con una media de 95,1 €/MWh.

El resumen es demoledor (sobre todo, si lo ilustra Alba del Campo):

Tabla comparativa costes tecnologias

El Ministerio se hace trampas al solitario

El pasado viernes, 12 de julio, el Consejo de Ministros alumbraba la tan manida reforma energética prometida ya -siempre con carácter inmediato- por el presidente Rajoy en su discurso de investidura.

En 15 años en el sector nunca había visto tal cantidad de proyectos normativos enviados a la vez: un real decreto-ley publicado al mismo día y convalidado por el rodillo de la mayoría absoluta en el Congreso en menos de una semana; un anteproyecto de ley del sector eléctrico, reformulación completa de la actual, de 1997; cinco reales decretos y cinco órdenes ministeriales. Eso solo en la primera semana. A buen seguro que en las venideras veremos más. No se puede negar el trabajo.

Sigue leyendo